Ventas Digitales

Consultora Principado informa que esta asociada a la convocatoria de ayudas del Programa Kit Consulting, con mención expresa a los fondos europeos “Next Generation EU” dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.

Servicio de asesoramiento en ventas digitales

El objetivo consiste en la prestación de un servicio de asesoramiento centrado en establecer la inversión necesaria y las técnicas de marketing digital, incluyendo el aprovechamiento de tecnologías de inteligencia artificial, para mejorar el rendimiento de ventas en linea de la empresa, y la realización de un caso de uso adaptado al negocio en el área de ventas digitales. La tipología del asesoramiento es básico.

Importes de la ayuda:

Segmento A

10<50 Empleados
6000€

Segmento B

50<100 Empleados
6000€

Segmento C

100<250 Empleados
6000€

1. Actividades

  • Identificación de data sets relevantes para la implementación de algoritmos de IA, con miras a mejorar la comprensión de la información a través de estas técnicas avanzadas.
  • Asesoría para la creación de protocolos de gobernanza de datos con normativas de IA, garantizando la validez y la veracidad de los mismos cuando aplique la IA.
  • Análisis de herramientas de IA para la gestión de datos, realizando recomendaciones basadas en la realidad de la empresa y su capacidad de inversión.
  • Orientación sobre cómo las técnicas de IA pueden derivar información valiosa a partir de los datos existentes para impulsar la toma de decisiones estratégicas.
  • Capacitación en el uso estratégico de las técnicas de IA en el manejo de datos.
  • Desarrollo y ejecución de un caso de uso adaptado al negocio, relacionado con la aplicación de la inteligencia artificial.

2. Documentación técnica

Documentación técnica y resultados requeridos para la justificación, conforme al artículo 31.6.a) de esta Orden:

  • Evidencias de la celebración de reuniones:
    • Evidencias de la celebración de la reunión presencial de inicio de la prestación del servicio de asesoramiento, que se determinarán en cada convocatoria.
    • Evidencias de celebraciones de reuniones intermedias, que se determinarán en cada convocatoria.
    • Evidencias de la celebración de la reunión presencial final tras la prestación del servicio de asesoramiento, que incluya los resultados obtenidos y la conformidad del beneficiario al servicio prestado, que se determinarán en cada convocatoria.

Diagnóstico inicial o situación actual de la empresa beneficiaria en cuanto al uso e implementación de la inteligencia artificial en sus operaciones.

Evaluación exhaustiva de las necesidades y capacidades actuales de la empresa en relación con la inteligencia artificial, identificando:

  • Áreas de oportunidad.
  • Desafíos específicos.

3. Resultados

  • Apoyo en el diseño de programas de capacitación específicos para mejorar las habilidades analíticas del personal, brindando asesoramiento con el objetivo de potenciar la capacidad de análisis y toma de decisiones basadas en datos en herramientas propias para el análisis del rendimiento de negocio.
  • Asesoramiento en el desarrollo de técnicas avanzadas como la IA, minería de datos y el aprendizaje automático, con el fin de extraer información valiosa de grandes conjuntos de datos relacionados con la competencia, y utilizarlas para mejorar la toma de decisiones estratégicas y operativas.
  • Apoyo en la optimización y mejora continua del rendimiento empresarial, pudiendo utilizarse datos recopilados y los insights obtenidos para así, identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento adicionales.

4. Casos de uso

Análisis de la situación actual de la pyme en cuanto a su
posicionamiento frente a la competencia, y análisis de indicadores de la competencia con objeto de mejorar su estrategia de negocio.

  • Recopilación de datos de la competencia, incluyendo información sobre su
    posicionamiento en el mercado, productos o servicios ofrecidos, precios, estrategias de marketing, entre otros.
  • Análisis comparativo entre la empresa y sus competidores en áreas clave, como participación de mercado, cuota de clientes, satisfacción del cliente, rentabilidad, con el fin de identificar fortalezas y debilidades.
  • Identificación de indicadores de rendimiento de la competencia, analizando KPIs de los competidores, como ingresos, crecimiento de clientes, eficiencia operativa, cuota de mercado, para comprender mejor su posición en el mercado.
  • Identificación de áreas de mejora y oportunidades para fortalecer la posición de la empresa en el mercado.
  • Desarrollo de una nueva estrategia de negocio que tenga en cuenta los hallazgos del análisis competitivo y que esté diseñada para mejorar la posición de la empresa en el mercado y aumentar su competitividad.

¿A qué estás esperando?

Da el primer paso hacia la digitalización de tu negocio con nuestra ayuda experta.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?